JCFR-SOPORTE para usuarios de AutoCAD
  TIPS PARA IMPRESION DE PLANOS
 

Como es sabido en AutoCAD tenemos más necesidades que una impresión en Word o en Excel o en otro programa común de Office. A menudo las necesidades de impresión en AutoCAD son: vistas en diferentes escalas como detalles, vista general, cortes, vistas 3d, isométricos, renderizados, vistas ocultas, fotos en planos, objetos de office en planos, por mencionar algunas.

Bien, pues para estas necesidades tengo los siguientes tips de impresión para que donde vayan a imprimir no tengan problemas o al menos minimicen el número de ellos.

1.- Dibujar escala 1 a 1. Aunque es de sobra decirlo, siempre dibujaremos 1 a 1, que es diferente a que diga que dibujen en metros. Esto es que si tú estás midiendo una pieza mecánica, por lo pequeña que es, nos facilita dibujarlo en milímetros o centímetros; por lo que para esto deberemos escoger o configurar nuestra plantilla en las unidades que se trabajarán. Esto debemos hacerlo antes de iniciar a dibujar. Al entrar a la caja de diálogo de ploteo el papel lo ubicaremos ya sea en mm o en pulgadas, en la parte central inferior y siempre 1=1. Las escalas las manipularemos por cada ventana que vayamos a crear en el espacio papel con _MVIEW (VMULT).

2.- No insertar objetos de office o imágenes especialmente con CTRL+V; para esto usar el comando de IMagen o pegado especial. Al final si llevamos a otro lugar a imprimir podemos llevar nuestro archivo con todos los archivos ligados de imágenes y office con E_transmit. 

3.- Si escoges la opción de imprimir en monocromo, ten cuidado con mezclar colores en logotipos. Para esto asígnales los colores de grises para imprimir desde 250 a 255 (aunque el 255 casi ya no se aprecia) y así no salga una plasta lo cual hará ver mal al logo.

4.- Si vas a dibujar, hazlo con orden, dibuja solo en color Bylayer ya que esto ofrecerá fácil cambios de calidad de impresión ya sea en nivel de grises o grosores de linea.

5.- Para los layers, dale un color entre 1 y 10 de preferencia. No uses colores 105, 147, 187, etc. Y si los tienes que usar, configura tu calidad de plumillas CTB y llévala con tu archivo de impresión para que carguen tus calidades. Evita el hacer grosores que no se aprecian y que tus grosores varíen de 0.1. Así una selección de grosores PRÁCTICA sería 0.08, 0.15, 0.25, 0.35, 0.45 y trata de evitar los grosores como sigue: 0.10, 0.12, 0.15, 0.18, 0.25, 0.30. Éstos no se notarán del anterior o del siguiente.


6.- Imprimir o preparar nuestra impresión en espacio papel.- La ventaja con respecto a imprimir desde la pantalla negra (espacio modelo) es que en espacio papel podemos colocar detalles a diferentes escalas sin repetir (copiar) información y escalarla después. En AutoCAD tenemos la posibilidad de manejar grosores, colores y tipos de línea diferentes por ventana (VG), sin tener que estar cambiando colores globales.

7.- Si en espacio papel te varió la apariencia de las lineas no continuas y quieres imprimirlas como están en espacio modelo, tan solo ubica la variable PSLTSCALE=0. Esta variable se maneja por cada Layout. Hace falta regenerar el dibujo para que se vean los cambios. Esta variable ya es por Layout o Presentación.

8.- Al estar en espacio papel, las medidas de impresión del papel son en mm. Con esto midiendo la separación de las lineas que no son continuas, te darás cuenta si tu línea se verá continua o en trozos por decir algo. Recuerda que la separación que deberán tener mínimo para que se aprecie es de 1 mm.

9.- Igual que el punto anterior el texto deberá ser de 2 mm o más; para esto dibuja un texto cualquier de altura de 2 unidades en espacio papel a un lado del texto a checar. Si tu texto de 2 mm se ve más grande que tu texto del plano, deberás aumentar el tamaño de los textos o situar tu plano a una escala que se aprecie mejor.

10.- Si vas a imprimir PDF's a una escala diferente del que originalmente lo hicieron, puedes hacerlo directamente en AutoCAD; tan solo con el comando _PDFATTACH, seleccionando las páginas que requieras (si es que el archivo tiene varias) y dándole una escala. Luego se puede ajustar a unidades reales con el comando _ALIGN ó _SCALE con referencia. Esto demanda buena cantidad de memoria por lo que si lo haces con equipos de bajo rendimiento, tu ploteo durará bastante. Si es que vas a obtener PDF's para que te los impriman, ten cuidado en escoger una calidad más gruesa de línea pues la impresión a partir de PDF se reduce un 30%su grosor. Para esto entonces el grosor de línea considera un 30% mas gruesa.

11.- Si es que tu plano tiene objetos OLE que no es lo recomendable, procura tenerlos en espacio papel, porque a veces no se imprimen correctamente; si están en modelo y configuraste tu plano ya, puedes mandar los objetos OLE a espacio papel con el comando _CHSPACE

12.-Si te dieron un archivo con referencias externas (dwg), o imágenes o archivos de office, sitúa todos los archivos en una sola carpeta; los archivos se cargarán sin problema. Esto lo puedes hacer con E_transmit
 
  13.- Esta debería ser una de las primeras reglas al iniciar un proyecto. Que tus planos tengan tamaño "standar". Esto es que se ajusten a tal vez lo máximo ancho 914.4 (36") , Trata de evitar los planos que tengas de "alto" más de 24" (609 mm). Esto es por las medidas de los rollos de 24 o 36 y así evitar un desperdicio de papel. En lo personal recomiendo tener planos de ancho de 609 mm y el largo del que necesitemos. Ahora dependerá del proyecto en cuestión. Recuerda que estos son los tamaños de papel, a esto le restas los márgenes que puede darte tu impresora o plotter que varía entre 5 y 10 mm. Recomiendo que le des unos7 u 8 para que no tengas problemas.

14.- Una ventaja adicional de imprimir desde espacio papel es la de poder presentar en pantalla los grosores y calidades con los que saldrán en la impresión en papel. Esto se activa ubicando el cursor en el nombre de la presentación y con botón derecho seleccionar ADMINISTRADOR DE CONFIGURACIONES DE PAGINA luego elegimos MODIFICAR y nos aparecerá la caja de diálogo idéntica a la del ploteo, en la cual podemos escoger en la parte derecha superior MOSTRAR ESTILOS DE TRAZADO; aceptamos, cerramos y nuestra presentación mostrará las calidades que tomará de la tabla de estilos de trazado que elegimos. En caso de no presentar los grosores, se deberá activar en la barra de estado con GROSOR DE LINEA o LWT o el comando LINEWEIGHT y marcar que se visualicen los grosores. A veces es necesario una regenerción.

Atte.
JCFR IMPRESIONES


 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis