JCFR-SOPORTE para usuarios de AutoCAD
  AutoCAD para EXPERTOS
 

En esta sección presentaremos lo más efectivo, rentable y rápido de AutoCAD. Estos procedimientos son los que hacen la diferencia en estar frente a la computadora 1 día o a veces en cambio minutos; SÍ, leyó Ud. bien, 1 día ó minutos. Por favor lea cuidadosamente cada sección con su AutoCAD. Esto no es de leerlo solamente. Se recomienda primero ver la sección de "LO QUE TODO USUARIO DE AUTOCAD DEBERÍA SABE"

1.-Comando: CTAB y Escala de MVIEW (uso de CAMPOS)
Aplica a versiones:  AutoCAD 2005 y posteriores
Campo: Personalización y Eficiencia
Con el comando DText (TEXTO) e insertando un campo, puede actualizar  en su plano automáticamente el nombre de su Layout: ej: DRENAJE SANITARIO, ETC., además puede ubicar con otro campo en otro texto (preferentemente) la escala de su ventana (MVIEW); también puede actualizar automáticamente fechas de guardado, impresión, modificación, creación de la misma manera. La intención es de que tenga un archivo plantilla ya con estas opciones para no hacer este procedimiento una y otra vez.

2.- Creación de Lineas personalizadas
Muy a menudo requerimos un tipo de linea que no tenemos en AutoCAD. La mejor manera de crear una linea es con el comando MKLTYPE; este comando se encuentra en el menú de EXPRESS---TOOLS----MAKE LINETYPE. Lo que tenemos que hacer es primero hacer los trazos y ubicar los textos que queramos que lleve nuestra línea, puntos, o espacios. Luego ejecutamo el comando MKLTYPE y seguimos la secuencia del comando con los trazos o puntos o textos que dibujamos. Se nos preguntará dónde ubicar el archivo .LIN y lo cargará en nuestro dibujo. Esto no se carga permanentemente en AutoCAD a menos que lo aumentemos en nuestro archivo ACADISO.LIN. Para líneas con símbolos raros o figuras buscamos un tipo de fuente que tenga esos símbolos y escribimos con su estilo de texto correspondiente lo que necesitemos.

3.- Migración de Estilos de Plumilla, Plotters, Templates
Regularmente cuando tenemos nuestro "nuevo" AutoCAD, debemos ya sea crear de nuevo o copiar nuestros plotters, archivos de plumillas (ctb ó stb), templates, a la nueva ubicación de nuestra nueva versión en nuestra cuenta de usuario. Esto se puede evitar y siempre estar trabajando con los mismos archivos personalizados. Simplemente copiaremos en una carpeta aparte por ejemplo C:MI-PERSONALIZACION y copiar nuestras carpetas de plotters, estilos de plumilla, templates de nuestra "anterior" versión y en nuestra nueva ruta con el comando OPCIONES---ARCHIVOS----RUTA DE BUSQUEDA DE ARCHIVO DE SOPORTE PARA IMPRESORA y ubicamos las nuevas rutas para cada una de las opciones mencionadas, según se muestra. Así también puedo tener varios AutoCADs configurados en la misma ruta, como puede ser un servidor común. De la misma forma se puede configurar para que al elegir un archivo nuevo o arrancar nuestro AutoCAD sea una determinada plantilla DWT como MIPLANTILLA.DWT.

4.- Grabadora de Acciones
Cuando tenemos que hacer o modificar manualmente muchos objetos 1 a 1 y repetidamente la secuencia es casi la misma; la Grabadora de Acciones nos  ahorrará "clicks" = tiempo para hacer nuestro trabajo. La Grabadora de Macros sólo se encuentra en el espacio de trabajo de DIBUJO 2d y ANOTACION en el menú de ADMINISTRAR; es el botonzote a su izquierda e iniciamos con GRABAR. AutoCAD irá grabando nuestra secuencia y al final elegimos DETENER y nos pedirá su nombre (usar abreviaturas). Al final quitamos la opción de REESTABLECER VISTA PREVIA A LA REPRODUCCION. Ya terminada la secuencia podemos editar algunos pasos con la información que queramos. Si bien está limitada esta grabadora de acciones, bien nos puede ayudar para elaborar "macros" para hacer zooms de diferentes escalas en espacio papel nombrando los macros como: 40, 50, 75, 100, 125, .....1k, 1k5, 2k, 2k5, 3k, etc. También podemos hacer un macro para ke nos bloquee la vista de todos los MViews (LOO) y otro para desbloquearlos (OLL)

5.- Selección por Grupos, selecciones rápidas y administración de Grupos
El 99% o más de usuarios no maneja grupos. Su manejo nos ahorra tiempo en AutoCAD. Su empleo eficaz involucra no saber comandos, sino estrategias para poder separar información y administrarla. La estrategia dependerá de nuestro objetivo, pero se verán involucrados los siguientes comandos: SELECTSIMILAR, HIDEOBJECTS, UNISOLATEOBJECTS, ISOLATEOBJECTS, GROUP, CLASSICGROUP, FILTER. Además necesitaremos la configuración de AutoCAD con el archivo arch122.lsp para que sea rápido el cambio de variables para los grupos.
Con lo anterior Ud. podrá manipular más rápido y eficientemente su información. Si gusta ver lo que se puede llegar a hacer con lo anterior, cheque la siguiente información especial para el curso de DIBUJO TECNICO para AMERICAN AXLE

El hacer grupo ciertas entidades llevará ventajas en seleccionar rápidamente aquellas que aún estando en diferentes capas se podrán cambiar, mover, cambiar algunas propiedades y así tener información más ordenada. El grupo a veces puede parecer un bloque, pero con la diferencia que se puede eliminar o añadir elementos a un grupo o lo mas sencillo, formar otro grupo. En general no nos preocupa cómo se llame un grupo a menos que elijamos por nombres a lo cual con _CLASSICGROUP se puede cambiar.

El comando Group en sí no tiene mucha valía, pero solo conociendo como se puede validar, invalidar, modificar, buscar, formar un grupo, seleccionar por nombre tiene demasiadas ventajas. Este comando no sería de mucha valía sin el comando SSI (SelectSImilar).

Los comandos que nos ayudarán a trabajar eficientemente los grupos son:

Group (Grupo)            Este comando crea grupos con la posibilidad de darle un nombre

SelectSImilar              Selecciona los objetos similares según la configuración (hacerla 1)  del mismo comando

PI                    Activa o desactiva la opción de grupo (no lo explota)
                        (cambia la variable PICKSTYLE en 0 y 1

_CLASSICGROUP (GRR) Caja de diálogo que edita, borra, crea los grupos que tenemos
                                              en nuestro dibujo

Filter (filtro) (Ñ)         Selecciona los objetos de acuerdo a un filtro con varias propiedades

HiDeobjects                Oculta objetos. Su contrario es OSI

ISOlateobjects                        Deja solo vista de los objetos seleccionados

Estrategia de trabajo: Al estar en AutoCAD seleccionamos por SSI  y hacemos grupo. Seleccionamos  nuevamente por GRUPO y modificamos las propiedades o editamos según se requiera.

Notas a considerar:

            a) cuando uno copia un grupo, la copia conserva el agrupamiento

            b) Los grupos que se crean sin nombre, se pueden renombrar en CLASSICGROUP

            c) cuando se tienen grupos dentro de otros grupos, lo recomendable es tenerlos nombrados y seleccionarlos por su nombre pero estando PICKSTYLE en 0 con PI.

 6.- Parametricidad.- Esta función nos ayuda en AutoCAD a elaborar por ejemplo muros con puertas parametrizadas. Lo que tienes que hacer es tener primero una puerta paramétrica con un parámetro P1, ubicando como punto fijo el apoyo de la puerta, luego ubicando el muro los puntos finales del muro de apoyo como fijos, luego con restricciones automáticas eliges el otro muro con la puerta y los 2 lados del muro de apoyo. Con esto tendrás parametrizada tanto la puerta como los 2 muros a los lados. Si sacas una copia de este conjunto, se heredan las restricciones y dimensiones paramétricas, aunque tendrás que probar las copias con diferentes valores de P1 y regularmente tendrás que añadir 1 punto fijo para que el punto de apoyo no se mueva y sí el lado del muro de apertura. Las aplicaciones de parametricidad se usan muy bien en ámbito mecánico.

 





7.- REFERENCIAS EXTERNAS (XRef)
     
Esta opción de AutoCAD nos permite trabajar con proyectos globales que involucren proyectos individuales como electrificación, servicios de agua, drenaje, teléfonos, imagen urbana, señalización, topografía, lotificación por decir algunos. Su uso deberá ser conocido por los integrantes de proyectos y así minimizaremos errores y aumentaremos la eficiencia de nuestros medios informáticos.

Si no se usa adecuadamente esta herramienta, podemos caer en el error de crear "monstruos de archivos" gigantescos o archivos que no presenten "toda" la información. Esto porque el usuario que trabaja referencias externas no transmite todos los archivos a otro usuario en otro lugar y llega a provocar muchas fallas además de volver lento el mandar archivos vía internet.

8.- Autodesk Design Center ADC
    Este comando no tiene un fín, sino que puede dar solución a los siguientes requerimientos:
a) copiar información de otro dibujo sin abrirlo como layers, bloques, tipos de línea 
b) extraer una referencia externa de otro archivo 
b) complemento de DEPURACION DE ARCHIVOS al copiar exactamente una presentación ya formateada.
c) hacer una barra de herramientas de los bloques contenidos en un archivo

Se recomienda no anclar el ADC. Situarlo con CTRL y el ratón
Qué nos evita hacer?, el copiar y pegar entre archivos, el estar abriendo los archivos.



9.- MACROS LSP EN AUTOCAD ---AutoCAD a nivel DIOS
   Lea y practique cada opción. No lo lea solamente, no lo va a entender.
       Practíquelo al mismo tiempo que lo lea
     
Una de las ventajas que tiene AutoCAD es hacer pequeños MACROS sin necesidad de salir a otro ámbito.
     Para crear MACROS lo más importante es "SABER AUTOCAD". Con esto ya tenemos el 50% de adelanto en la elaboración de macros. 
 
Para elaborar un macro lo podemos hacer en NOTEPAD o BLOCK DE NOTAS. Sin embargo una herramienta muy eficiente para iniciar en la elaboración de macros mas laboriosos es NOTEPA+++.

Además podemos editar rápidamente un MACRO si es que no nos salió bien o tener varias opciones de MACROS semejantes. Como ejemplo muestro un MACRO que hace un círculo de radio 15 y otro círculo de 8 en el mismo centro. Tan solo esto hay que teclear directamente en AutoCAD. El macro se activará con C2

(defun c:C2 () (command "_circle" pause "15" "_circle" "@" "8"))

cuando se da enter debe aparecer C:C2 que significa que ha sido correctamente cargado nuestro MACRO.

Si es que nos dió un mensaje de error, tan fácil es corregirlo que con la flecha hacia arriba de nuestro teclado, podemos reaparecer nuestro MACRO y poderlo corregir.

De lo anterior tenemos lo siguiente:

a) C2 es la clave que podemos variar como C3, 55, CCC, etc.
b) lo que varía es lo que está entre comilllas: comandos, radios, distancias
c) _circle nos permitirá que nuestro macro trabaje en cualquier autocad en español, inglés, etc.
d) @ significa que tome el último punto, así el otro círculo de 8 tendrá su centro en el primer punto
e) pause es cualquier entrada de dato por el usuario: punto, distancia, números de lados, etc.
f) para los macros preferentemente se usarán los comandos sin cajas de diálogo ejemplo: _-layer

a continuación muestro un ejemplo de insertar un bloque llamado punto y se activará el comando con BB

(defun c:BB () (command "_-insert" "punto" pause "" "" ""))

g) en este ejemplo un enter en AutoCAD es aceptar el valor por default y es equivalente a "" . En este caso es aceptar la escala en X y Y en 1 y la rotación del bloque en 0.

h) los macros que se hacen directamente en AutoCAD sólo estarán disponibles en la sesión actual; una vez que se cierre el AutoCAD, no estarán disponibles. Para poder tenerlos disponibles en otros archivos, podemos grabar tantos macros en un archivo de block de notas y el archivo se guarda con extensión LSP; así tendremos un archivo para cargar por ejemplo rutinas de topografía llamado TOPOGRAFIA.LSP o VERTICES.LSP y posteriormente cargarlo con APPLOAD. Si nuestro marco tiene un error, nos lo dirá tanto en la parte de abajo de APPLOAD ó en nuestra área de comando; con F2 se deberá checar. Si se tiene el error, revisar y corregir.

i) puede ser que el error lo tengamos NO en la carga, sino en la ejecución. Para esto si al ejecutar nuestro macro da error, checar con F2 dónde está el error en la secuencia del macro y tome en cuenta las "siguientes 2 notas".

j) cuando tengamos un macro más elaborado con varios renglones en un archivo LSP, podemos probar cada línea de nuestro macro copiándola y pegándola en nuestra área de comando (F2) y ver si se tiene un error.

k) en una ejecución de un macro, podemos checar el valor de cada "variable" con su nombre y un signo de admiración terminal. Por ejemplo para una variable PUN, en la línea de comando tecleamos PUN! y obtendremos el valor correspondiente de esa variable que ya bien puede ser un valor o las coordenadas de un punto. Con la nota anterior y esto, secuencialmente se puede checar la correcta ejecución de un macro.

i) se pueden añadir comentarios que no serán tomados en cuenta con ;; y luego el comentario; esto para que se tenga una idea de lo que hace el macro.

j) cuando tengamos un macro más elaborado con varios renglones en un archivo LSP, podemos probar cada línea de nuestro macro copiándola y pegándola en nuestra área de comando (F2) y ver si se tiene un error para corregirlo.


Enseguida presento el macro para lotificación el cual sirve para insertar el número de lote, manzana y área del lote picando dentro del área cerrada del lote. Automáticamente el lote irá aumentando en 1. El macro se activa con 00 y requiere un bloque llamado DATO con 3 atributos, el número de lote, la manzana y el área.


;;macro para lotificación y se activa tecleando 00
;;se necesita un bloque llamado dato con 3 atributos: LOTE, MANZANA y AREA
;;

(defun c:00 ()
(setq pi (getpoint "ubica el punto para el numero de lote a seguir")) (terpri)
(setq man (getstring "dame la manzana a lotificar")) (terpri)
(setq lot (getint "dame el número de lote a seguir")) (terpri)
(command "_boundary" pi "" "_area" "_e" "_l" "_erase" "_l" "")
(setq ar (getvar "area"))
(setq ar (rtos ar 2 2))
(command "_insert" "dato" PI "" "" "" lot ar man)
(setq lot (+ lot 1))
(while
(print "ubica el punto del lote siguiente")
(setq pi (getpoint))
(command "_boundary" PI "" "_area" "_e" "_l" "_erase" "_l" "")
(setq ar (getvar "area"))
(setq ar (rtos ar 2 2))
(command "_insert" "dato" PI "" "" "" lot ar man)
(setq lot (+ lot 1))
)
)

en seguida doy una lista de comandos (los más comunes) en inglés para usarlos en macros "universales"

_-boundary
_-insert
_-layer (con sus opciones de _OF=apagar, _ON, _F=congelar, _T=descongelar)
_change
_-array
_erase
_move
_copy
_mirror
_stretch
_scale
_offset
_rotate
_trim
_extend
_break
_chamfer
_fillet
_revcloud
_spline
_-hatch
_dtext    (usarlo en lugar de _MTEXT)
_mtext
_line
_circle
_ellipse
_rectang
_polygon
_pline
_-eattext

Nota: en todos los comandos que tienen secuencias como Layer o Break, es bueno poner las abreviaturas correspondientes en INGLES con guión bajo antecedido para que tu MACRO sea verdaderamente universal. Aquí sí deberemos saber la secuencia en inglés de los comandos, aunque las opciones como ACTIVAR (ON) y DESACTIVAR (OFF) son casi las más usadas.

Recomendaciones para mejorar MACROS

1:- La función que sea corta, regularmente de 2 o 3 caracteres que en el teclado estén cercanas, así como P0, P9, T5, W2, Q1, Q2, etc y que la primera letra tenga relación con lo que hace el Macro.

2.- Realice macros simples y posteriormente "conjuntar funciones" haciendo más "compactos" creando otro macro que involucre los más simples.

3.- En nombres de bloques, funciones, macros y variables no use acentos. Para las variables y funciones use nombres cortos y relativos a lo que hace el macro.

4.- Ubique sus macros en una carpeta de confianza o configure esa carpeta como de confianza (OPCIONES--ARCHIVOS) y una vez hecho, cargue su aplicación tecleando (LOAD "NOMBREDEMACRO.LSP")  .  No necesita ubicar toda la ruta.

5.- Las variables de sistema de AutoCAD las puede identificar con el comando SETVAR y luego tecleando ? y luego enter. También se puede filtrar usando *.

6.- La ayuda en AutoCAD de Autolisp está en inglés, en línea.

7.- Recomiendo AUTOCAD AVANZADO TOMO 2 o en du defecto PROGRAMACION EN AUTOCAD. Sus autores son LOPEZ Y TAJADURA

Espero que hayan leído este tema no rápido, sino realizando cada punto con calma y seguridad.




Atte.
Juan Carlos Flores Rivera
soporte@asice.com.mx








 

 

 

 

 


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis